Entradas

Las mujeres en los eSports

La batalla de las mujeres en los eSports

Actualmente el movimiento feminista cada vez está más activo y visible, trabajando sin descanso por una sociedad más justa y equitativa para todos los géneros, a pesar de esto aún existe un grupo de la sociedad que considera esto un movimiento innecesario y en cualquier oportunidad se busca menospreciar los esfuerzos de este movimiento de derechos humanos. Por eso hoy quiero colocar sobre la mesa una realidad que ha alcanzado al mundo gamer y es que los esports son un territorio hostil para las mujeres.

La presencia femenina en equipos profesionales es muy baja y muchas de las jugadoras se ven sometidas a ciberacoso, machismo y discriminación de género mientras compiten.

Mujeres en los eSports

Un estudio hecho por la agencia Play The Game arroja que el 44% de los videojugadores son mujeres y un 29% consume habitualmente competiciones profesionales. Pese a ser una industria joven, el ciberacoso, el machismo y la discriminación de género que las rodea casi a diario dificulta que quieran medrar en este mundo digital jugado en masculino.

“He trabajado con un montón de mujeres, pero para mí, siempre y para toda la vida, me vale más un hombre que una mujer”. Fue la frase dicha a Aidy García, antigua jugadora profesional de Counter-Strike: Global Offensive, quien asegura que le resulta imposible olvidar esta frase. Pues  lo dicho la discriminó sin tapujos por el mero hecho de no ser un chico,  frase  que le dijo  un compañero de equipo del que se desligó hace ya unos años. Recuerda con mucho cariño su etapa dedicada a los eSports, aunque la brecha salarial también la golpeara por una mera cuestión de género. “En un torneo en París, el premio máximo para nosotras era de 4.000 euros y para ellos de 20.000”, lamenta.

Y es que estas divergencias salariales en función del sexo sacuden a toda la industria de los videojuegos. Pocas mujeres han obtenido mayores ingresos que jugadores de su mismo nivel. Un estudio de EsportsBets publicado en enero refleja este abismo económico entre los 500 mejores profesionales. Mientras que ellos ganan una media de 360.000 euros, ellas se tienen que conformar con poco más de 2.600. Quién puede comenzar a revertir esta situación, tanto monetaria como de notoriedad, es Sacha “Scarlett” Hostyn, una jugadora canadiense de Starcraft II que, hace un mes, se alzó con uno de los torneos más prestigiosos de este juego en Corea del Sur.

La ventaja de los deportes electrónicos, en comparación con otras disciplinas como el atletismo o el fútbol, es que no existen restricciones de género para competir. Cualquier equipo puede ser mixto. Sin embargo, cuando alguno ha optado por dar cabida a una mujer, la discriminación y el ciberacoso en las redes ha sido la respuesta de la comunidad. Bien lo conoce Maria Creveling, más conocida como Remilia, y que fue la primera chica en llegar a la máxima competición de League of Legends (LoL) en Estados Unidos. Pese a su talento, al poco de alcanzar la cima, tuvo que descenderla de golpe por el machismo imperante. “Los eSports están dominados por los hombres y hay un sexismo evidente. Los directores de equipos se reirían de la idea de contar con una mujer en sus filas. Preferirían contratar a un chico con peores habilidades antes que a una mujer con más nivel”, asegura por correo electrónico.

Las palabras de Creveling no andan muy desencaminadas. Una encuesta de 2017 de ESPN a jugadores de primer nivel de LoL de Norteamérica concluyó que el 27% se mostraría incómodo con la presencia de mujeres en su plantilla, estaría más nervioso y perdería la concentración con mayor facilidad. La solución no consiste tampoco en crear más competiciones solamente femeninas, que ya existen en la mayoría de videojuegos. Al menos así lo entiende García, quien opina que no se trata de un deporte condicionado por el género. “No hablamos de capacidades físicas. Con trabajo y ciertas cualidades, podemos competir en igualdad de condiciones con los hombres”, argumenta.

La verdad es que los torneos de esports separados por género no tienen justificación alguna más allá de que los hombres no pueden ver a las mujeres como un igual, y esperamos que cada vez se pueda cambiar esto, así que si quieres conocer nuestro top de atletas de esports favoritas visita nuestra página de Facebook @MOVILNET_E

Gamer Saludable

Cómo ser un gamer saludable

Los Esports oficialmente ya son  deporte, y como todo deportista el gamer debe llevar una vida saludable para evitar bajar su rendimiento en el juego que se desempeñe, por eso hoy te presento unos tips para ser un gamer saludable:

Una buena silla

Muchas veces utilizamos cualquier silla para jugar, o una que no se pueda ajustar a cada actividad que hacemos en la pc, elegir mal donde sentarnos puede provocar problemas de columna a largo plazo, en especial sobre la zona lumbar.

Postura adecuada

Así tengas la silla más moderna y ergonómica del mundo, hay que tener en cuenta que el acto de sentarse involucra varias partes del cuerpo. Cuello, brazos, manos, espalda y piernas deben situarse de forma tal que te sientas cómodo y a la vez no sobrecargues ciertas zonas. Espalda recta pero no tensa, hombros relajados, piernas flexionadas y apoyadas en el suelo y buscar que las manos no queden suspendidas en el aire ni apoyadas con exceso de flexión o tensión.

Pausas de estiramiento

A veces nos concentramos tanto en un juego que nos mantenemos más de cinco horas sentados sin hacer mayores movimientos. Aunque esto indique que la partida está muy buena, también nos hará sentir bastante agotados al terminar e incluso desgastará nuestro cuerpo a largo plazo. Trata de acompañar estas maratónicas jornadas con algunas pausas y estiramientos.

Controla el volumen

No hay mejor experiencia que jugar con todo el volumen, y para evitar molestar al vecino o a la familia usamos audífonos o headsets con micrófono integrado. Pero debemos ser responsables con su manejo. Una de las causas de pérdida de audición a largo plazo tiene que ver con el uso de estos dispositivos a volumen excesivo y por tiempo prolongado. Algunos estudios han determinado que las personas entre los 15 y 25 años son más propensas a sufrir daños progresivos al usar incorrectamente sus audífonos.

No olvides dormir

Los horarios apretados de estudio y trabajo combinados con sesiones de juego tienen como consecuencia el agotamiento, y debemos eliminarlo gracias a una actividad básica: dormir.

Debes establecer un horario para dormir que sea muy equilibrado, con un promedio entre las 6.5 y las 7.5 horas de acuerdo al experto Daniel Kripke, y de ser posible que nunca sea inferior a seis horas.

Si quieres más tips de salud y noticias geek, recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales como @movilnet_e

Componentes PC Gamer

Componentes que necesitas para tu PC Gamer

Al armar una PC Gamer, pensar en los componentes no es algo sencillo. Muchas opciones y cuesta elegir. Hoy te traemos algunas recomendaciones en cuanto a tarjeta gráfica y procesador se trata.

Placa Base

Antes que nada debes escoger una buena placa base para tu PC Gamer que es la base de todos los componentes. En el Twitter de @movilnet_e te dejé toda la información sobre cómo saber elegirla. Si ya leíste los tuits, vamos al lío:

Gigabyte Z490 Aorus Master: posee un fuerte rendimiento, tiene un aspecto más limpio que el modelo anterior y cuenta con 14 Frases VRMs digitales con 90 etapas de potencia inteligente.

Gigabyte Z490 Aorus Master Componentes PC Gamer

MSI MPG X570 Gaming Pro Carbon Wi-Fi: se mantiene bien refrigerada cuando se usa y posee cuatro ranuras DIMM para RAM DDR4 de hasta 4,400Mhz que se potencian más alto cuando se overclockea.

MSI MPG X570 Gaming Pro Carbon Wi-Fi

Tarjetas gráficas

AMD RADEON RX 5700: con una Memoria VRAM de 8 GB GDDR6, una Velocidad de memoria: 14 Gbps y salida: 1x HDMI con soporte 4K60.

AMD RADEON RX 5700

NVIDIA GEFORCE RTX 2080 TI: su memoria VRAM es de 11 GB GDDR6, su velocidad de memoria de 14 Gbps y tiene salidas: 3x DisplayPort 1.4; 1x HDMI 2.0; 1x USB-C.

NVIDIA GEFORCE RTX 2080 TI

Procesador

Si buscas jugar te recomiendo la AMD Ryzen 9 3950x. Y tiene las siguientes características:

  • Litografía: 7nm
  • Núcleos: 16
  • Hilos: 32
  • Frecuencia: 4,7 Ghz
  • Memoria caché: 64MB
  • Consumo energético: 105W
  • Overclocking: No

AMD Ryzen 9 3950x

Si eres fotógrafo, o estás buscando potencia en edición, intenta con la Intel Core i7-9700k, que tiene:

  • Litografía: 14nm
  • Núcleos: 8
  • Hilos: 8
  • Frecuencia: 4,9 Ghz
  • Memoria caché: 12MB
  • Consumo energético: 95W
  • Overclocking: Si

¿Ya estás listo para armar tu PC Gamer con los mejores componentes? Pásate por las redes sociales de @movilnet_e para siempre estar al día con la tecnología, mundo gaming, cómics y mucho más. ¡Te va a gustar!

perifericos gamer streamer

Los Periféricos de PC que todo Gamer y Streamer debe tener

Para ser un verdadero gamer y streamer, es necesario tener buenos accesorios que te ayuden a consolidar tu set-up, por lo que hoy te traigo una pequeña lista de los mejores periféricos de este 2021:

Micrófonos

Ya sea stream, podcast o para gritarle a tu compañero que es un manco, necesitas un buen micrófono para que se te escuche con claridad. Te recomiendo el Shure SM7B – Micrófono dinámico y el HyperX QuadCast.

HyperX QuadCast periféricos gamer streamer

Si no tienes claro cómo funcionan, te recomiendo pasar por nuestro Tik Tok @movilnet_e que te dejé una breve guía para que puedas saber escoger un micrófono que te ayude a ser el mejor streamer.

Mouse y teclado

La marca líder en teclados es Corsair, por eso mira su modelo K70 RGB MK.2 Rapidfire. Un teclado mecánico, con reposamuñecas extraíbles, incluye un puerto USB y tiene una luz intensa de fondo RGB ajustables.

K70 RGB MK.2 Rapidfire

Y el siguiente rey es Logitech en mouse. Su modelo G900 cuenta con 11 botones programables, es inalámbrico y tiene un DPI máximo: 12,000. Para que clickees sin parar como un buen gamer.

Pantalla

Y terminamos esta lista de periféricos con las pantallas 4K que puedes optar. Para los interesados en diseño, el LG 32UK550-B es buena opción en colores. Un monitor económico de 80 cm de diagonal con resolución 4K el cual es de tipo VA y tiene una buena calidad de color al cubrir el 95 % de la escala DCI-P3 con color de 10 bits (8+FRC).

ASUS XG438Q

Mientras tanto, a los gamers les recomiendo el ASUS XG438Q, de 43 pulgadas con resolución 4K y un panel VA con capacidad de alcanzar los 750 nits. Tiene certificado DisplayHDR 600, así como 120Hz de refresco y es compatible con FreeSync 2 HDR.

¿Ya tienes todos los accesorios? Visita nuestras redes como @movilnet_e porque te dejé mucha info sobre periféricos y PC que no te puedes perder.