Viñetas con color venezolano presentes en el cómic mundial
Es un hecho que Venezuela ha sido referenciada en múltiples ocasiones, en distintas producciones literarias, cinematográficas y, por supuesto, en cómics y mangas. Muchos habrán escuchado hacer mención de personajes como «Bush Master» de DC Comics o «Wind Dancer» de La Casa de las Ideas de Marvel.
Personajes de origen venezolano que engrosan la lista de grupos especiales como Los Guardianes Globales (especie de Liga de la Justicia internacional y multiétnica) y la escuela para jóvenes con dotes especiales de Charles Xavier. Bernal Rojas y Sofía Mantegna, son quizás los más conocidos por los seguidores de las aventuras en viñetas de las editoriales industriales.
Pero antes de que estos personajes dejaran en alto el pabellón nacional, en el mundo del manga japonés un boxeador venezolano destacaba en la pluma de los mangakas Ikki Kajiwara y Tetsuya Chiba.
Así es, en la saga de «Ashita No Joe» que se publicó desde 1968 hasta 1973 un boxeador nacional llega al gimnasio del protagonista de la serie para convertirse en la estrella del momento.
Y no es de extrañar que esto sucediera en las aventuras deportivas ocurridas en la ficción asiática, ya que en esos años los venezolanos del boxeo real destacaban a nivel mundial por su destreza pugilística, ganando cinturones y coronas alrededor del mundo.
La historia es la siguiente:
Joe Yabuki es un joven problemático que después de pasar una temporada en prisión se dedica al boxeo. Logra conseguir una carrera exitosa y al pasar los años ocurre un incidente que cambia su vida: le quita la vida a uno de sus contendientes con la fuerza de sus puños.
Esto hace que caiga en una depresión severa y pierda el ánimo de lucha. Es aquí donde entra al juego el personaje venezolano.
Carlos Rivera, apodado el campeón sin cinturón, es sexto en el ranking mundial del Consejo Mundial de Boxeo y es llevado al gimnasio donde entrena Joe a ver si logra despertar la chispa de competencia que había perdido. Tras ver el talento de Rivera que derrota a varios boxeadores locales sin mayor dificultad, logra conseguir en Joe el efecto deseado. Nace en Joe el deseo de enfrentar al mejor rival de su carrera. Rivera y Joe tienen varios enfrentamientos antes de su contienda formal, entrenan juntos, hacen peleas de exhibición y en la pelea estelar sucede un hecho inesperado: queda sin definición por parte de los jueces por las múltiples faltas que cometen ambos pugilistas.
La pareja fue tan popular que del manga se deriva una serie, un largometraje animado y una versión live action. El final del venezolano en el anime no es el más alentador de todos, su carrera continúa y se enfrenta a un contrincante mejicano mejor ranqueado que él; debido a las lesiones sufridas durante el encuentro con Joe, termina perdiendo el combate y decide retirarse del boxeo sin lograr el campeonato deseado.
Pero esta no es la única ocasión en que el gentilicio venezolano se hace presente en Japón. Aunque eso lo leerás en una próxima entrega.
¿Qué tanto conoces de la aparición de personajes venezolanos en series animadas, películas y cómics? ¿Puedes mencionar a alguno de ellos? Te leemos en los comentarios.
Si te gusta escudriñar datos que te harán un especialista en esta materia, conecta con nuestras redes y sigue atento a Movilnet-e, el portal que te da acceso al verdadero fandom del universo geek en Venezuela.



